Cultivos
¿Qué es esta prueba?
Un cultivo de bacterias acidorresistentes (AFB, por sus siglas en inglés) se realiza para averiguar si usted tiene tuberculosis (TB) u otra infección micobacteriana (por hongos y bacterias). Además de la tuberculosis, las principales infecciones micobacterianas son lepra y una enfermedad similar a la TB que afecta a las personas con VIH/SIDA.
¿Cómo se realiza el cultivo?
El primer paso es la obtención de una muestra suficiente y válida de esputo. Habitualmente esto se hace a través de la expectoración, para lo que la persona de la que se obtiene la muestra ha de toser con fuerza y escupir el esputo que ha hecho salir de sus vías respiratorias en el recipiente estéril que se le habrá proporcionado al efecto.
Es preferible que la toma se realice por la mañana, con el enfermo en ayunas. Antes de realizar la expectoración, conviene que el enfermo se enjuague la boca con agua a fin de eliminar bacterias y otras sustancias presentes en la cavidad bucal que podrían contaminar la muestra de esputo y falsear los resultados del cultivo.
Si el paciente es incapaz de expectorar por sí mismo y resulta imprescindible obtener la muestra, el personal sanitario recurrirá a técnicas para estimular la expectoración u obtendrá el esputo mediante técnicas instrumentales (lavado bronquial, aspiración).
Una vez obtenida la muestra se ha de llevar con urgencia (antes de transcurridas dos horas) al laboratorio de microbiología para su cultivo y estudio. Si no es posible entregar la muestra dentro de este límite de tiempo, se ha de mantener en nevera a 4 grados centígrados.
Recolección de muestras
La toma de la muestra es importante. Para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, la regla general es tomar la muestra donde está la infección. En las lesiones, se deben tomar muestras de los bordes, y no del centro.
Se desaconseja el uso de hisopos. Sin embargo, si se utiliza un hisopo, se prefiere uno flocado, ya que permite recolectar más muestra. Los hisopos utilizados para los ensayos moleculares deben ser compatibles con el ensayo molecular específico que se desea realizar. Un tipo erróneo de torunda o un mal hisopado pueden producir un resultado falso negativo. Los hisopos con aplicador de madera son tóxicos para algunos virus. Los hisopos de algodón son tóxicos para algunas bacterias, como Chlamydias.
Los hemocultivos requieren la descontaminación y desinfección de la piel (p. ej., con yodopovidona, secado y eliminación con alcohol al 70%). Por lo general se usan varias muestras, cada una obtenida de un sitio diferente; se las toma simultáneamente con los picos de fiebre si es posible. La flora normal de la piel que crece en una sola muestra de hemocultivo generalmente se interpreta como contaminación.
Si se obtiene una muestra de sangre de una vía central, debe obtenerse también una muestra de sangre periférica para ayudar a diferenciar una bacteriemia de una infección del catéter. Los cultivos de los catéteres infectados suelen dar resultados positivos más rápidamente y contienen una mayor carga microbiana que las muestras de sangre periférica obtenidas al mismo tiempo. Algunos hongos, sobre todo los filamentosos (p. ej., especies de Aspergillus), en general no pueden cultivarse en la sangre.
La muestra debe transportarse rápidamente, en el medio correcto y en condiciones que limiten el crecimiento de cualquier flora normal que la haya contaminado. Para una cuantificación precisa del patógeno debe impedirse su crecimiento excesivo; las muestras deben llevarse al laboratorio inmediatamente, o refrigerarse si este transporte se ve demorado (como ocurre en la mayoría de los casos).
¿Cómo se hace la prueba de cultivo de sangre?
En la mayoría de los análisis de sangre, se extrae una muestra de sangre a partir de una vena. A tal efecto, un profesional de la salud:
Limpia la piel
Coloca una goma (torniquete) alrededor del área para que las venas se hinchen de sangre.
Inserta una aguja en una vena (generalmente en el brazo, sea en la cara interna del codo, o bien en dorso de la mano)
Introduce la muestra de sangre en un frasco o una jeringa.
Extrae la goma y retira la aguja de la vena
La extracción de una muestra de sangre solo provoca molestias de carácter temporal y lo único que se siente es un breve pinchazo.
Objetivos cultivo microorganismos
Realizar un trabajo en grupo relacionado con el cultivo de microorganismos.
Emplear el lenguaje y los procedimientos científicos.
Aprender los distintos instrumentos, procedimientos y técnicas para estudiar ciencia.
Aprender cómo se recogen las muestras, diferentes técnicas de siembra y cultivo bacteriano en estufa.
Comprobar el grado de contaminación bacteriana de las distintas superficies del instituto.
Analizar la presencia de bacterias en las diferentes zonas del cuerpo humano.
Estudiar la presencia de bacterias en las zonas y superficies más comunes de la vida cotidiana (determinar si hay gran presencia de microorganismos en lugares en los que se piensa que hay una abundante microbiota).
Dirección: 9606 Spencer Hwy Ste D, La Porte, TX 77571
Horario: lun – sáb 9AM – 9PM domingo 9AM – 5PM
Teléfono: (346) 222-1006
Website: https://clinicamedicasanjacinto.com
E-mail: [email protected]