Planificación familiar
La planificación familiar se refiere al conjunto de medidas anticonceptivas que puede utilizar una mujer, un hombre, o una pareja para evitar un embarazo.
Servicios de planificación familiar
Los servicios de planificación se definen como el conjunto de prestaciones ofrecidas por profesionales sanitarios especializados que incluyen actividades y prácticas educativas, preventivas, médicas y sociales que permiten a los individuos, incluidos menores, determinar libremente el número y espaciamiento de sus hijos y seleccionar el medio más adecuado a sus circunstancias.
La planificación se utiliza a veces como un sinónimo de control de la natalidad. En este sentido los servicios médicos de planificación familiar facilitan información sobre los distintos métodos anticonceptivos y ofrecen asistencia médica especializada para conseguir espaciar los embarazos deseados así como para evitar los embarazos no deseados. En este sentido la planificación familiar consiste en la utilización de diferentes métodos para controlar el número y la cronología de los embarazos.
La finalidad última de la planificación familiar consiste en mejorar la salud de la madre, sus hijos y la familia en general. En este sentido, las medidas preventivas de salud básicas reconocidas son:
1. Espaciamiento de los partos.
2. Limitación del tamaño de la familia.
3. Programación de los nacimientos.
Los objetivos de la OBSTETRICIA en la Planificación Familiar:
Ser sensible a las necesidades de control de la natalidad de la mujer o la pareja.
Conservar la objetividad al hablar de los métodos de control de la natalidad, incluso cuando se trate de esterilización y aborto.
Orientar a la mujer sobre todos los métodos de control de la natalidad.
Ofrecer amplia información sobre el método elegido por la mujer.
Permitir a la paciente tomar una decisión informada.
Animar a la paciente a buscar ayuda cuando se le presenten dudas o problemas.
Estar a disposición de la paciente cuando necesite consejo o ayuda.
Hay varios métodos anticonceptivos disponibles que ayudan a prevenir el embarazo. Siendo los más populares el preservativo y las píldoras anticonceptivas.
Métodos Hormonales
Orales
La píldora o anticonceptivo oral, es un método temporal para las mujeres. Está compuesto por hormonas sintéticas similares a las producidas en ovarios de la mujer. Las sustancias que contiene este anticonceptivo no dejan que el óvulo madure y ocurra la ovulación; adelgaza el endometrio y espesa el moco cervical lo cual dificulta el paso de los espermatozoides, disminuyendo las posibilidades de embarazo. Se debe tomar una píldora anticonceptiva cada día.
Inyectables
Es un método anticonceptivo inyectable que contiene hormona sintética similar a la producida en los ovarios de la mujer. Se aplica mediante una inyección vía intramuscular. Existen 2 tipos de inyectables, uno que se coloca una vez al mes y otra que se coloca cada tres meses.
La inyectable trimestral puede ser utilizado por mujeres que están amamantando
La sustancia que contienen estos anticonceptivos no deja que el ovulo madure y ocurra la ovulación; adelgaza el endometrio y espesa el moco cervical lo cual dificulta el paso de los espermatozoides, disminuyendo las posibilidades de embarazo.
Métodos permanentes
Ligaduras de trompa/oclusión tubarica bilateral (OTB)
Es un método de anticoncepción permanente, que consiste en una pequeña cirugía, que interrumpe el camino del ovulo desde el ovario al útero. Al cortar y / o amarrar las trompas, se evita la unión del ovulo con los espermatozoides, impidiendo la fecundación, si no hay fecundación no hay embarazo.
Vasectomía
Es una pequeña cirugía mediante la cual interrumpe el camino de los espermatozoides de los testículos al pene. Al cortar y/o amarrar el conducto, se evita la unión de los espermatozoides con el ovulo, impidiendo así la fecundación.
Métodos anticonceptivos de barrera
Preservativos
El preservativo masculino y el preservativo femenino
Un condón es una cubierta delgada de látex o poliuretano. El condón masculino se coloca alrededor del pene erecto, mientras que el condón femenino se coloca dentro de la vagina antes de la relación sexual.
Un condón se tiene que usar en todo momento durante la relación sexual para prevenir un embarazo.
Los condones están disponibles en la mayoría de las farmacias y tiendas. Algunas clínicas de planificación familiar ofrecen los condones en forma gratuita. Usted no necesita una receta médica para conseguir los condones.
Diafragma y capuchón cervical
Un diafragma es una copa de goma flexible llena con crema o jalea espermicida.
Se coloca en la vagina, sobre el cuello uterino, antes de la cópula, para evitar que los espermatozoides lleguen al útero.
Se debe dejar en su lugar por 6 a 8 horas después de tener una relación sexual.
Los diafragmas deben ser recetados por el proveedor de la mujer. El proveedor determinará el tipo y tamaño de este dispositivo adecuado para la mujer.
Alrededor de 5 a 20 embarazos ocurren anualmente por cada 100 mujeres que emplean este método, dependiendo del uso apropiado.
Un dispositivo similar más pequeño se denomina capuchón cervical.
Los riesgos abarcan irritación y reacciones alérgicas al diafragma o al espermicida e incremento de la frecuencia de las infecciones urinarias y las candidiasis. En pocos casos, se puede presentar síndrome de shock tóxico en mujeres que se dejan el diafragma puesto por mucho tiempo. Un capuchón cervical puede provocar una prueba de Papanicolaou anormal.
Esponja vaginal
Las esponjas vaginales anticonceptivas son suaves y contienen un químico que destruye o “inactiva” los espermatozoides.
La esponja se humedece y se introduce en la vagina para cubrir sobre el cuello uterino antes de la cópula.
La esponja vaginal se puede comprar en la farmacia sin necesidad de receta.
Otros métodos
Los Dispositivos Intrauterinos (DIU)
Estos dispositivos intrauterinos se colocan a través de la vagina y el cuello uterino en la cavidad interna del útero. Los DIU actualmente disponibles para la planificación familiar son seguros y efectivos.
Tipos de dispositivos intrauterinos:
El DIU de cobre: el DIU de cobre no contiene hormonas. Se debe saber que, en ocasiones, este DIU puede dar reglas algo más abundantes. En mujeres con problemas de reglas por mayor sangrado puede ser un inconveniente.
DIU liberador de levonorgestrel: el DIU liberador de levonorgestrel libera una hormona (de la familia de la progesterona) que espesa el moco cervical y adelgaza el endometrio (el revestimiento interior del útero). Este DIU también disminuye la cantidad de sangrado durante la menstruación y disminuye el dolor asociado a la regla. Es necesario conocer que algunas mujeres dejan de tener períodos menstruales por completo, aunque este efecto desaparece cuando se retira el DIU.
Dirección: 9606 Spencer Hwy Ste D, La Porte, TX 77571
Horario: lun – sáb 9AM – 9PM domingo 9AM – 5PM
Teléfono: (346) 222-1006
Website: https://clinicamedicasanjacinto.com
E-mail: [email protected]