¿Qué es un análisis de sangre?
La sangre es una materia líquida que contiene tres tipos de células: los hematíes o eritrocitos (glóbulos rojos), los leucocitos (glóbulos blancos) y las plaquetas. Estos serán los llamados elementos formes de la sangre, es decir, los que tienen una forma y contorno definidos. Pero además de estas células, la sangre contiene plasma, su parte líquida, en la que hay agua, proteínas, sales minerales y otras sustancias.
Tipos de analíticas de sangre que pueden realizarse
Los tipos de analíticas que se realizan más frecuentemente son los siguientes:
Hematología completa: se conoce como conteo sanguíneo completo (CBC), es la analítica más común, mide la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y hemoglobina. Permite detectar infecciones, anemias o problemas de coagulación.
Química sanguínea: denominada panel metabólico básico, mide la sustancia química presente en la sangre a través del plasma. Permite obtener información de los huesos, los músculos, el corazón, el hígado y los riñones.
Análisis de enzimas sanguíneas: puede detectar ciertas reacciones químicas en el cuerpo. Permite detectar ciertas patologías, por ejemplo, un ataque al corazón.
Pruebas de coagulación de la sangre: permite detectar el nivel de coagulación del paciente, para diagnosticar trastornos en la coagulación.
¿Cómo nos debemos preparar para la prueba del hemograma completo?
Usted puede comer y beber con normalidad, a no ser que también le tengan que hacer otra prueba al mismo tiempo que requiera ayuno previo. Informe al médico sobre cualquier medicación que esté tomando porque hay algunos medicamentos que pueden influir en los resultados de la prueba. Informe también al médico si le han hecho una transfusión de sangre o si fuma. Ambas cosas pueden afectar al hemograma completo.
El hecho de que lleve puesta una camiseta de manga corta el día del análisis puede facilitarle las cosas; también pueden llevar un juguete o un libro para que se distraiga en caso de ser un niño
¿Por qué se realizan los análisis de sangre?
Las pruebas de laboratorio se pueden clasificar según los datos a valorar:
Pruebas cardiovasculares (por ejemplo, pruebas de colesterol y lípidos)
Pruebas de la función hepática
Pruebas de la función renal
Pruebas de la tiroides
Pruebas de función reproductiva
Pruebas vitamínicas
Prueba de tolerancia a los carbohidratos
Prueba de glóbulos blancos
Prueba de glóbulos rojos
No es una prueba definitiva
Habitualmente, un hemograma completo no es un análisis de diagnóstico definitivo. Según el motivo por el cual el médico te haya recomendado este análisis, los resultados que excedan los valores normales podrían requerir seguimiento o no. Tal vez el médico deba observar los resultados de un hemograma completo junto con los resultados de otros análisis de sangre, u otros estudios adicionales.
Por ejemplo, si eres una persona sana y no tienes signos ni síntomas de enfermedad, los resultados que son ligeramente inferiores o superiores a los valores normales en un hemograma completo pueden no ser un motivo de preocupación, y tal vez no sea necesario realizar un seguimiento. O si estás realizando un tratamiento oncológico, los resultados de un hemograma completo ligeramente inferiores o superiores a los valores normales podrían indicar la necesidad de modificar tu plan de tratamiento.
En algunos casos, si los resultados son muy superiores o muy inferiores a los valores normales, el médico podría derivarte a un especialista en trastornos de la sangre (hematólogo).
¿Qué ocurre durante un análisis de sangre?
El profesional de la salud necesita tomar una muestra de sangre. Esto también se conoce cómo extracción de sangre. Si la sangre se toma de una vena, se conoce como venopunción.
Durante una venopunción, un profesional de la salud conocido como flebotomista toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae un poco de sangre y la coloca en un tubo de ensayo o frasco. A veces, se siente una molestia leve cuando la aguja se introduce o se saca, pero el procedimiento suele durar menos de cinco minutos.
La venopunción es la forma más común de tomar una muestra de sangre.
Otras formas de hacer un análisis de sangre son:
Pinchazo en un dedo: La muestra de sangre se obtiene pinchando la yema de un dedo. Esta prueba se usa en los kits de pruebas en el hogar y en las pruebas rápidas. Estas últimas son fáciles de hacer y ofrecen resultados muy rápidos que requieren poco equipo especial o ninguno
Prueba de punción del talón: Se hace comúnmente en recién nacidos. En esta prueba, el profesional de la salud limpia el talón del bebé con alcohol y lo pincha con una aguja pequeña. Luego recoge unas gotas de sangre y coloca un vendaje en el sitio
Análisis de sangre arterial: Esta prueba se hace para medir los niveles de oxígeno. La sangre de las arterias tiene niveles de oxígeno más altos que la sangre de las venas. Es por eso que para esta prueba se toma sangre de una arteria en lugar de una vena. Tal vez se sienta un dolor punzante cuando el profesional de la salud inserte la aguja en la arteria para obtener la muestra de sangre
Precauciones
La extracción de sangre para análisis sólo produce una ligera molestia. Si usted suele marearse por la visión de la sangre, debe acudir a la consulta acompañado y advértirselo al sanitario. Si usted padece algún problema de la coagulación, como hemofilia, o está tomando anticoagulantes, ha de advertir de ello al médico que le solicite el análisis de sangre.
¿Qué resultados te dan en una prueba de sangre?
En un hemograma completo los parámetros que se obtienen son los siguientes:
Hematíes: son las células que transportan el oxígeno a través del cuerpo y eliminan el dióxido de carbono.
Hemoglobina: es la sustancia que da el color rojo a la sangre.
Hematocrito: hace referencia al volumen total de glóbulos rojos con relación a la cantidad total de sangre.
VCM: es la media del volumen de los glóbulos rojos, este es el parámetro que permite diagnosticar la anemia.
HCM: este indicador mide la hemoglobina presente en un único glóbulo rojo.
Linfocitos: defienden al organismo de las infecciones, son un tipo de glóbulo blanco.
Neutrófilos: son los glóbulos blancos más comunes presentes en la sangre.
Eosinófilos: hace referencia a aquellos glóbulos blancos que luchan contra las infecciones bacterianas y parasitarias.
Plaquetas: este indicador mide la capacidad de la sangre para coagular.
VSG (velocidad de sedimentación): esta prueba indica la presencia de inflamaciones asociadas a infecciones.
Dirección: 9606 Spencer Hwy Ste D, La Porte, TX 77571
Horario: lun – sáb 9AM – 9PM domingo 9AM – 5PM
Teléfono: (346) 222-1006
Website: https://clinicamedicasanjacinto.com
E-mail: [email protected]